domingo, 25 de abril de 2010

Sistemas Pictográficos de Comunicacion (SPC)


Se aplican cuando el niño ya tiene la función simbólica. Son sistemas de símbolos que consisten básicamente en dibujos simples y representativos de conceptos u objetos. Varían en cuanto a la riqueza del dibujo, inclusión o no de palabras escritas junto al dibujo, mayor o menor contraste figura - fondo, etc.

Sujetos que se benefician de estos sistemas:

Sujetos con déficit motores graves que carecen de lenguaje oral, con déficit visual asociado de grado medio

Sujetos con déficit motores moderados y sin lenguaje oral y con un bajo nivel cognitivo

Niños con PC sin posibilidad de habla inteligible, que debido a su edad de desarrollo cognitivo utilizan este sistema de forma eventual en la etapa preescolar.

Niños con retraso mental también suelen utilizarlo.

Requisitos básicos:

Precisar un vocabulario limitado y frases estructuradas de modo simple y breve.

Tener la suficiente capacidad perceptivo visual para poder reconocer y discriminar los símbolos

Poseer la suficiente capacidad cognitiva para reconocer, asimilar, retener, evocar los distintos símbolos.

Actitud positiva hacia el aprendizaje.

SPC: la primera edición es de 1981. Se utiliza mucho en España. Lo desarrolla Meyor Jonson, R.

Es un sistemas mas completo que el Pic, tiene 1600 símbolos y permite la elaboración de frases.

Los destinatarios de este sistema son niños pequeños con deficiencias motóricas, personas con retraso mental, personas que no tienen capacidad de lectoescritura y son también no orales.

Se considera que este sistema se puede utilizar con inmigrantes en situación de emergencia social.

Las personas que utilizan SPC tienen que tener habilidades cognitivas que les permitan cierta capacidad de abstracción y también tienen que tener capacidad de memoria.

Características:

Simboliza conceptos de uso cotidiano.

Es sencillo y universal, aunque tiene alguna variación cultural.

Fáciles de diferenciar y discriminar entre si.

Fáciles de reproducir

Existen tres medidas de los símbolos del SPC ( 8x8, 5x5, 2,5x2,5 ). La edición del MEC están en 5x5 y 2,5x2,5 porque los de 8x8 serian para deficientes visuales.

El SPC tiene:

Símbolos pictográficos: que se parecen a lo que representan

Símbolos ideográficos: intentan expresar una idea

Símbolos abstractos: no se parecen a lo que representan

Símbolos internacionales: son símbolos de uso común en gran parte del planeta y aceptación por la mayoría, adaptados a este sistema.

Signos de puntuación: se utilizan sugiriendo su significado habitual pero con ciertas adaptaciones.

Símbolos compuestos: formados por varias partes. Pueden ser de tres tipos :

Superpuestos: uno sobre otro

Yuxtapuestos: unos a continuación de otros

Combinados: símbolos cuyo significado diferente surge de la combinación de dos o mas símbolos simples.

0 comentarios:

Publicar un comentario